Alimentos básicos
Leche y sus derivados
El gramo de proteínas de leche cuesta, por termino medio, tres veces 
  menos que el gramo de proteínas de carne.
  Las proteínas de leche posee:n el. má.s alto valor alimenticio; 
  las grasas de la leche son las mas digenbles; es el alimento mas completo, aunque 
  sea deficitario solamente en hierro y en vitamina C, y pobre en ácidos 
  grasos esenciales.
  Sin embargo, es difícil lograr el equilibrio de la ración en vitamina 
  B2 y en calcio sin el recurso de los productos lácteos.
  Las proteínas de la leche se sitúan, junto con las del huevo y 
  de la carne, entre las de mayor valor alimenticio.
  Su riqueza en lisina las convierte en el complemento ideal de las proteínas 
  de cereales, bajas en este aminoácido.
Las materias grasas de la leche, es decir, la mantequilla, son las más 
  fáciles de asimilar entre todas las que la naturaleza nos ofrece, debido 
  a que sus ácidos grasas están constituidos por cadenas cortas 
  y están emulsionados. Sin embargo, la leche entera contiene por término 
  medio 50% de sus calorías bajo la forma de grasa; es pues, en sí 
  misma, un, alimento demasiado graso.
  El azúcar de la leche es la lactosa. Para ser digerida, la lactosa necesita 
  determinados enzimas, cuya fabricación por el intestino disminuye cuando 
  se deja de beber leche.
  Así, si se ha perdido la costumbre de beber la leche y de repente se 
  toma una gran cantidad de ella, se producen a menudo molestias intestinales 
  debidas a la absorción defectuosa de la lactosa.
  Por consiguiente, un litro de leche aporta al organismo 30 g de proteínas, 
  35 9 de grasas, 50 g de azúcar, 7 g de sales minerales (calcio, fósforo 
  y sodio) y una gran cantidad de vitaminas (A, By D, entre otras).
  Un litro de leche aporta al organismo la mitad de su necesidad de grasas y de 
  proteínas; la totalidad de su necesidad de vitamina B2; la mitad de la 
  vitamina A que le es necesaria y la tercera parte de vitamina B1.
  La leche es la fuente principal de calcio. Un litro de leche aporta la misma 
  cantidad de calcio que cuatro kilos de naranjas.
  El intestino asimila mejor el calcio de la leche que el de cualquier otro alimento 
  y es el mejor utilizado en el organismo, puesto que la leche ofrece una buena 
  proporción de fósforo y vitamina D.
Productos derivados de la leche:
  Son aquellos productos obtenidos a partir de la leche mediante tratamientos 
  adecuados.
  Entre ellos se encuentra el yogur, el queso, la nata, la mantequilla, el requesón, 
  los sueros lácteos, etc.
La mantequilla: Se obtiene a partir de la crema que se forma en la superficie 
  de la leche.
  Está desaconsejada en las personas delicadas del hígado o de la 
  vesícula y en las propensas al colesterol o a la obesidad.
  Constituye un ingrediente esencial en algunos platos porque aporta un sabor 
  que no ofrecen otras grasas.
El queso: Es rico en vitaminas A, By D, y en calcio y fósforo.
  Los quesos se pueden clasificar en tres tipos de «aromas».
  Por un lado están los tiernos y suaves, (el mató o requesón, 
  los frescos como la tetilla gallega, el de Burgos).
  Por otro, los de sabor y olor pronunciodos, entre los cuales se incluyen el 
  camembert, el brie, el gouda, el manchego, el de cabra, el de Mahón, 
  etc
  Por último se hallan los guesos denominados fuertes, como Livarot, y 
  quesos azules, (roquefort, cabrales, gorgonzola).
El yogur: La aportación de calcio de los yogures es quince veces 
  mayor que la de la carne, al tiempo que son muy ricos en vitaminas.
  Constituye un eficaz alimento para las personas que no pueden consumir leche 
  o productos lácteos debido a su intolerancia a la lactosa.
  Ayuda a restablecer la flora bacteriana del organismo después de la administración 
  de antibióticos, los cuales provocan una destrucción parcial de 
  la flora intestinal.
  En la mayoría de casos el yogur también ayuda a realizar la digestión.